Esta Familia consta de 135 géneros con unas 2500 especies. En Costa Rica se conocen 16 géneros y 85 especies nativas. TROPICOS. Se distribuyen por los trópicos del Nuevo y Viejo Mundo, hasta el norte de Australia y las islas del Pacífico. Wikipedia. Se caracteriza por su hábito leñoso, carencia de estípulas, hojas alternas y dísticas, simples, con la lámina entera. Esta familia es mejor conocida en CR por los frutos comestibles de algunas especies del género Annona, p.ej., Anona (A. cherimola), Biribá (A. mucosa) y Guanábana (A. muricata). TROPICOS.
La polinización de muchas especies la efectúan pequeños escarabajos (Nitidulidae, Curculionidae) atraídos por olores florales que imitan fruta podrida y que llegan a utilizar las flores como lugar de puesta, mientas que escarabajos más grandes destruyen partes florales al alimentarse de ellas. Wikipedia
La dispersión de frutos y semillas la efectúan fundamentalmente animales, como monos, aves, quirópteros, pero también iguanas, tortugas o lagartos. Algunas de las especies con folículos dehiscentes son capaces de expulsar las semillas a considerable distancia. FaCENA