La familia presenta cuatro géneros y 260 especies. Con distribución pantropical. En Costa Rica existe un género y 8 especies. Son arbustos o arbolitos, con tallos jóvenes comprimidos distalmente. Hojas simples, alternas, a menudo dísticas, enteras. MPCR
Las poblaciones suramericanas del género Erythroxylum se encuentran a menudo en peligro debido a la tala indiscriminada en las reducidas áreas que ocupan. Con todo muestran una larga adaptación de parte de las especies americanas a condiciones distintas al bosque húmedo originario. Wikipedia.
La especie de mayor valor comercial es Erythroxylum coca, cuyas hojas han sido utilizadas como masticatorios, por sus propiedades estimulantes desde épocas remotas. Este uso, en principio limitado a colonias indígenas, se extendió considerablemente hasta llegar a constituir en la actualidad un importante problema social. La coca mascada con cal alivia el hambre y el cansancio, lo que puede llevar a un consumo bajo de alimentos y un excesivo desgaste físico.
Otro uso importante es el de la cocaína, alcaloide que se extrae de las hojas, de numerosas aplicaciones en medicina y extendido uso como narcótico, también conocido actualmente como problema social. Otras especies de la familia tienen importancia local por su madera, colorante de la corteza, alquitrán de madera, esencias y usos medicinales. FaCENA