La familia cuenta con un único género y 225 especies, distribuidas principalmente desde México hasta el norte de Argentina, pero también en el trópico de Asia (6 especies). En Costa Rica se conocen 38 especies nativas. Todas las especies de Heliconia del Neotrópico. son polinizadas por colibríes. Y su hibridación natural ocurre esporádicamente en todo el territorio de Costa Rica. MPCR.
La mayoría de las especies son ornamentales. Algunas especies de esta familia, así como sus variedades e híbridos se cultivan para la producción de flor cortada debido a la belleza, colorido y resistencia de sus inflorescencias. El rizoma o tuber de algunas especies es comestible asado o cocinado; tal es el caso de la Heliconia hirsuta, conocida como "isira" o "bijao". Las hojas se usan para envolver alimentos. Heliconia bihai es común de la Selva Amazónica y muy utilizada en la confección de platos regionales, usando la hoja de "Bijao" o Platanillo como envoltorio de tamales o juanes. Heliconia rostrata o "patujú" es la flor nacional de Bolivia. Wikipedia
Un grupo pequeño pero interesante de especies crece en Sumatra (Heliconia indica y Heliconia paka), estas poseen flores decolores apagados y se polinizan probablemente por murciélagos. FaCENA