Pasar al contenido principal
Nombre común: Mono congo, mono aullador
Clasificación: Fauna / Mamíferos / Monos
Loc. Fotos: Eco Senderos, Cascadas del Toro, Bosques Rio Toro
Localización: EcS BRT CdT ,

Habita desde el sur de México hasta el extremo norte de Ecuador, desde las tierras bajas hasta los 2500 m de altitud, en bosques húmedos, bosques secos, bosques secundarios, bosques riparios y bordes de bosques (1).

Los congos prefieren los árboles de copas altas, donde se alimentan de hojas, frutas, flores y brotes de hojas, con gran capacidad selectiva para elegir los alimentos con más nutrientes y menos compuestos que podrían hacerles daño.  En su dieta, estrictamente herbívora, las hojas representan aproximadamente el 50% de su dieta anual. Se le considera también un importante dispersor de semillas y una especie indicadora debido a su vulnerabilidad ante disturbios en su hábitat. (1)(2)(3)

Son animales territoriales y se caracterizan por poseer un hioides grande (hueso en la laringe que da resonancia a su aullido), el cual lo habilita para emitir aullidos muy intensos audibles a 2 km de distancia. Viven en grupos de 2 a 20 individuos compuestos por hembras, machos y jóvenes (1) (2) (3).

En Costa Rica, esta especie es considerada en peligro de extinción y está protegida por la Ley de Conservación de la Vida Silvestre No. 7317, la Ley Orgánica del Ambiente No. 7554 y el decreto No. 26435-MINAE. Asimismo está incluída en el Apéndice l del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) y catalogada como  Preocupación menor (LC) en UICN. (3)

Ir a la galería de videos de congos.

 

Referencias:

(1) Wikipedia. Artículo: Alouatta palliata. https://es.wikipedia.org/wiki/Alouatta_palliata. Consultada el 26 de agosto de 2019.

(2) Área de Conservación de Guanacaste. MONO CONGO, Alouatta palliata. https://www.acguanacaste.ac.cr/bosque_seco_virtual/bs_web_page/paginas_d.... Consultada el 26 de agosto de 2019.

(3) INOGO: Iniciativa Osa y Golfito. Mono Congo. https://inogo.stanford.edu/sites/default/files/Mono_congo_051913.pdf. Consultada el 16 de agosto de 2025.