Caligo atreus dionyso
La especie se distribuye de México hasta Perú, la subespecie va desde Costa Rica hasta Panamá. En Costa Rica se encuentra desde el nivel del mar hasta los 1300 m., en ambas vertientes asociadas a bosque lluvioso y crecimiento secundario denso. Ampliamente distribuida en la vertiente Caribe. Durante el cortejo los machos hacen círculos alrededor de la hembra mientras ambos están volando.(1)
Mariposa diurna de tonos oscuro y claros a la vez, los patrones son muy similares entre el macho y la hembra. Se distingue por color violeta brillante en las alas anteriores y por las bandas de color amarillo a lo largo de los márgenes de las alas posteriores.
En este caso las plantas hospederas son varias, entre las familias de plantas mas comunes están; Heliconiaceae, Zingiberaceae, Arecaceae, Marantaceae. (2)
(1) DeVries, P.J. 1987. The Butterflies of Costa Rica, Vol I: Papilionidae, Pieridae, Nymphalidae . U.S.A., Princenton University Press.
(2) Área de Conservación de Guanacaste. Caligo atreus. https://www.acguanacaste.ac.cr/paginas-de-especies/insectos/104-nymphalidae/764-i-caligo-atreus-i-nymphalidae. Consultada el 24 de enero de 2021.
(3) Butterflies of America. Caligo atreus dionysos Fruhstorfer, 1912, (Banded Owl-Butterfly). https://butterfliesofamerica.com/caligo_atreus_dionysos.htm. Visitada el 24 de enero de 2021.
(4) Naturalista. Caligo atreus ssp. dionysos. https://www.naturalista.mx/taxa/553361-Caligo-atreus-dionysos. Visitada el 24 de enero de 2021.