Leopardus wiedii
La especie está ampliamente distribuida por América, desde México hasta el sur de Sudamérica con poblaciones en Uruguay, Norte de Argentina y Sur de Brasil. Esta especie puede confundirse con el ocelote. Sin embargo, el ocelote tiene un tamaño y un peso mayores. Son animales extremadamente rápidos y ágiles, y son capaces de cambiar de dirección en el aire mientras saltan entre los árboles. Esto les permite eludir a sus depredadores, como los jaguares, los perros y los humanos. (1)
En Costa Rica se encuentra en tierras bajas, medias y altas de ambas vertientes hasta los 300 metros. En bosques secos, bosques húmedos, bosques secundarios maduros, aparentemente no se adapta bien a los hábitats alterados por el ser humano. Son nocturnos, arboricolas y solitarios, durante el dia duermen en árboles huecos o en marañas de bejucos. (2)
Se alimenta mayoritariamente de mamíferos, en menor proporción consume aves y reptiles, también puede consumir anfibios, insectos y frutos. El periodo de gestación es de 76 a 84 días. La hembra pare una o dos crías (3)
Se le considera un animal sagrado en algunas culturas indígenas. En la cultura maya, por ejemplo, se cree que es un animal sagrado que puede comunicarse con los dioses. Ha aparecido en muchas leyendas y cuentos populares en la región. En algunas historias, se le describe como un animal astuto y sigiloso que puede engañar a sus enemigos y escapar de situaciones peligrosas. (1)
(1) Wikipedia. Información e la Especie: Leopardus wiedii. https://es.wikipedia.org/wiki/Leopardus_wiedii. Consultado 28 marzo 2025.
(2) Eduardo Carrillo, Wong Grace y Sáenz Joel C. Mamíferos de Costa Rica. Segunda Edición. Santo Domingo de Heredia: Instituto Nacional de Biodiversidad, INBio, 2002. 250 Pag.
(3) BIOWEB. Información de la especie: Leopardus wiedii: Margay. https://bioweb.bio/faunaweb/mammaliaweb/FichaEspecie/Leopardus%20wiedii. Consultado 28 marzo 2025.