La especie se distribuye desde México hasta Brasil. En Costa Rica, común, a lo largo de las tierras bajas de las vertientes del Caribe y del Pacífico, pero se ha registrado a lo 1350 m en Monteverde. (1)
Su pelaje es suave, denso y esponjado y el color de la piel es de color castaño espigado de gris; con dos franjas en zigzag en la espalda, blancuzcas o crema. Piel de la cara y membranas negruzcas, con un mechón de castaño claro sobre el antebrazo y el uropatagio. (2)
Es un insectívoro aéreo. Se alimenta sobre el agua, donde los dípteros como jejenes y mosquitos son las principales presas. Usualmente están asociados a ríos y otros cauces de agua. Perchan en troncos de árboles, raíces y rocas que sobresalgan del agua, así como en estructuras hechas por humanos, frecuentemente en líneas, con los individuos separados unos 10 cm unos de otros. (como en las fotos se aprecia) (1)
Forma colonias, generalmente de entre 10 y 24 individuos. Cada colonia tiene un macho dominante y usa de tres a seis sitios de descanso, los cuales se cambian a intervalos. Varios machos se producen en cada grupo y no se ha registrado conformación harén. Cuando alcanzan dos a cuatro meses de edad se dispersan a las colonias cercanas. (2)
El pelaje escarchado le sirve para mimetizarse con la corteza de los árboles. La época de reproducción no es sincrónica y puede ocurrir durante todo el año. Las hembras pueden parir un solo individuo, dos veces al año. Su actividad inicia una media hora después del atardecer, con una hora de actividad con un segundo pico de actividad antes del amanecer. Es poco probable encontrarlo en el interior del bosque. (3)
(1) LaVal, R.K. y B. Rodríguez-H. 2002. Murciélagos de Costa Rica-Costa Rican Bats. Santo Domingo de Heredia, Costa Rica. INBio. 320 p.
(2) Wikipedia. Información de la especie: Rhynchonycteris naso. https://es.wikipedia.org/wiki/Rhynchonycteris_naso. Consultada 20 noviembre 2025.
(3) ECURED. Información de la especie: Rhynchonycteris naso Murciélago narigudo Wied-Neuwied (1820). https://bioweb.bio/faunaweb/mammaliaweb/FichaEspecie/Rhynchonycteris%20naso. Consultada 20 noviembre 2025