Urania fulgens
Esta especie habita regiones que van desde Veracruz, México, a través de América Central hasta el sur de Ecuador. Tiene hábitos altamente migratorios; se ha reportado que el alcance de sus vuelos ha incluido zonas que llegan hasta Texas. (USA) (1)
El 30 de setiembre del 2013, nos sorprendió observar muchas mariposas de esta especie que volaban incansablemente. Se observaron a lo largo de la carretera desde la Virgen de Sarapiquí, pasando por Horquetas hasta San José. Muchas quedaban en el asfalto luego de chocar con los vehículos, al tratar de cruzar la carretera. Durante todo octubre, sorprendentemente, continuó el vuelo de esta mariposa en lugares muy diversos: Tirimbina, Marsella, Coronado y no dudo que en todo el país. Volaba incansablemente ¿porqué?
El biólogo Gernán Vega, en un reportaje en el sitio web del Museo Nacional de Costa Rica, nos aclara la situación. La colipato verde pertene a una familia de mariposas nocturnas, sin embargo, esta es de hábitos diurnos. Su planta hospedera es un bejuco de gran tamaño (Omphalea diandra) que crece en áreas inundadas entre 0 y 600 m snm. Dicho bejuco produce compuestos químicos venenosos como defensa contra el ataque de los herbívoros, cuya concentración aparentemente varía con los años, provocando la migración de la mariposa, en busca de plantas con menores concentraciones del químico venenoso. Es una migración sorprendente, sin un período definido de ocurrencia y con un ámbito y dirección variable, que puede ser de Honduras a Colombia, de Costa Rica a Nicaragua, o a veces, más localmente de la costa pacífica a la del Caribe en nuestro país (1).
(1) Wikipedia. Infrmación de la especie: Urania fulgens. https://es.wikipedia.org/wiki/Urania_fulgens. Consultada 27 diciembre 2024.
(2) Vega, German. Una migración en verde intenso, Boletínhttps://es.wikipedia.org/wiki/Urania_fulgens del Museo Nacional de Costa Rica, consultada el 28 de abril de 2014. URL.