La distribución de la especie abarca desde Guatemala hasta Colombia. En Costa Rica en bosque húmedo, muy húmedo y pluvial, bosques primarios y potreros, 0–1200(–1500) m; vertiente Caribe y cerca de la División Continental, Cordillera de Guanacaste, de Tilarán y Central, Llanuras de San Carlos y de Tortuguero (R.N.F.S. Barra del Colorado), Baja Talamanca, vecindades de Puerto Quepos y de Palmar Norte, región de Golfo Dulce, Península de Burica (Punta Banco).
Arbusto o árbol, 4–27.5 m, la corteza blanquecina. Hojas con folíolos (1–)3(–5), el central elíptico, atenuado en la base, redondeado o abruptamente acuminado en el ápice, glabro en el haz. Flores aromáticas, corola lavanda o azul pálido a azul violeta (a veces con amarillento en la garganta), 5–8 mm. Frutos rojos a morados o negros, 1–1.4 cm, elipsoides a subglobosos. (1)
La madera es empleada para construcción en general, leña, postes de cercas y en la fabricación de mangos de herramientas. Los árboles de esta especie tienen un gran potencial como plantas ornamentales por su hermosa floración. (2)
Vitex cooperi es planta hospedera de la mariposa Adelpha naxia naxia. (3)
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Vitex cooperi Standl. http://legacy.tropicos.org/Name/33701167?projectid=66. Consultada 25 abril 2025.
(2) Smithsonian Tropical Research Institute. Especie: Vitex cooperi Standl. https://panamabiota.org/stri/taxa/index.php?taxon=70821&clid=71. Consultada 25 abril 2025.
(3) DeVries, P.J. 1987. The Butterflies of Costa Rica, Vol I: Papilionidae, Pieridae, Nymphalidae . U.S.A., Princenton University Press.
(4) Florula digital. Estación Biológica La Selva. Páginas de Especies: Vitex cooperi. https://sura.ots.ac.cr/local/florula4/find_sp2.php?customer=Vitex+cooper.... Visitada el 20 de diciembre de 2018.