Plantas decumbentes. Hojas con la vaina pilosa, lámina glabra o pilosa. Inflorescencia laxa, las ramas basales erectas, 2-4 cm. Espiguillas 2-4 mm. Se distribuye del sur de México a Argentina y las Antillas. En Costa Rica en bosque muy húmedo, pluvial, nuboso y de roble, (50-)900-2000+ m; ambas vertientes Cordilleras de Tilarán, Central y de Talamanca, vertiente Pacífica Cordillera, de Guanacaste, Fila Costeña, región de Puriscal.(1)
En el Área de Conservación Guanacaste se reporta a esta especie como hospedera de las mariposas Magneuptychia libye (Nymphalidae) y Spicauda teleus (Hesperiidae) (2) (3)
(1) Morales, J. F. 2003. Monografía del Género Paspalum. Pp. 704-706. En: Manual de Plantas de Costa Rica. Volumen III. B.E. Hammel, M.H. Grayum, C. Herrera y N. Zamora editores. Missouri Botanical Garden, Instituto Nacional de Biodiversidad, Museo Nacional de Costa Rica.
(2) Área de Conservación de Guanacaste. Urbanus teleus (Hesperiidae). https://www.acguanacaste.ac.cr/paginas-de-especies/insectos/103-hesperi…. Consultada el 26 de diciembre de 2020.
(3) ACG. Información de la especie: Magneuptychia libye (Nymphalidae). https://www.acguanacaste.ac.cr/paginas-de-especies/insectos/5413-i-magn…; Consultada 10 octubre 2025.
(4) Florula digital. Estación Biológica La Selva. Páginas de Especies: Ichnanthus nemorosus. https://sura.ots.ac.cr/florula4/find_sp3.php?key_species_code=LS000604&…. Consultada el 21 de setiembre de 2021.
(5) SEINet Arizona - New Mexico Chapter. Ichnanthus nemorosus (Sw.) Döll. https://swbiodiversity.org/seinet/taxa/index.php?taxon=Ichnanthus+nemor…; Consultada el 21 de setiembre de 2021.