Pasar al contenido principal
Nombre común: Bocaracá, Víbora de pestañas
Clasificación: Fauna / Reptiles / Serpientes
Loc. Fotos: Vecindades a fincas
Localización: BAl

La especie se halla desde el sur de México (norte de Chiapas), hacia el sureste sobre la vertiente del Atlántico y las tierras bajas de América Central hasta el norte de América del Sur en Colombia y Venezuela. Se encuentra también en la vertiente del Pacífico, en las tierras bajas de Costa Rica, Panamá, Honduras, Colombia, Ecuador y Perú. (1)

Serpiente de tamaño pequeño entre 50-70 cm., las hembras son mas largas y robustas que los machos, con cuerpo delgado, con la cabeza grande ancha y bien diferenciado del cuello. Los ojos son grandes y de pupila elíptica verticalmente. Su principal característica son las prolongaciones de las escamas supraoculares en forma de pequeños cuernos. 

Su coloración presenta el mas alto índice de variabilidad entre todas las especies venenosas que habitan en Costa Rica. El color dorsal de fondo es verde, gris, café, rosado, o amarillo de intensidad variable y con una impresionante diversidad de diseños y pigmentación secundaria en casi cualquier color.

Es una especie arborícola, aunque con cierta frecuencia se encuentra sobre el suelo o la base de los árboles y arbustos. También es común encontrarla en la vegetación baja adyacente a quebradas y lagunas selváticas. Su actividad es crepuscular y nocturna, durante el día permanece enrollada en las ramas de los árboles. 

Su dieta se compone de roedores, lagartijas (Géneros Dactyloa y Norops), ranas (géneros Hyla y Eleutherodactylus), murciélagos y ocasionalmente aves pequeñas. Esta es una especie vivípara, se conocen partos de 18 crías, que miden entre 16 y 21 cm, y pean de 3 a 4,5 gramos. Los nacimientos se sincronizan de mayo a noviembre. (2)

La palabra bocaracá deriva de la lengua indígena boruca “bek-kara-aká” que quiere decir «el diablo que mata al morder». (1)

Referencias:

(1) Solórzano López, Alejandro. 2004. Serpientes de Costa Rica: distribución, taxonomía e historia natural. Santo Domingo de Heredia, Costa Rica: Instituto Nacional de Biodiversidad. INBio.792 p.

(2) Wikipedia. Información de la especie: Bothriechis schlegelii. https://es.wikipedia.org/wiki/Bothriechis_schlegelii. Consultado 15 octubre 2025.