Pueraria phaseoloides

Sinonimia: Neustanthus phaseoloides
Nombre común: Kudzú Código de especie: E930
Clasificación: Plantas / Bejucos / Bejucos herbáceos
Procedencia: Exótica Naturalizada Forma de vida: Terrestre
Usos: Restauración, Agropecuarias, Industrial
Finca: Bosques Rio Toro, Vecindades a fincas

Nativa de los trópicos de Asia e Indomalasia, introducida al sureste USA hasta Brasil y las Antillas, trópicos de África. En Costa Rica se encentra en bosque muy húmedo, cultivada y escapada, 0–700(–1000) m; vertiente Caribe Cordilleras de Tilarán y Central, Llanura de San Carlos, Fila Costeña, vecindad de Puerto Quepos, Valle de General, región de Golfo Dulce. 

Bejuco rastrero o trepador, las ramitas densamente ferrugíneo-híspidas, sin espinas. Hojas imparipinnadamente compuestas, sin nectarios glandulares; folíolos, obovados a rómbicos, oblicuos en la base agudos a mucronatos en el ápice, adpreso-pubescentes en el haz, densamente blanquecino-seríceos en el envés. Inflorescencias axilares, pseudorracemosas. Flores azules o blanco lila a blanco morado, zigomorfas, con pedicelo 2–6 mm. Frutos negros (cuando secos), , lineares, cilíndricos o ± aplanados, coriáceos. (1)

 Fue introducida en CR para control de malezas en plantaciones de palma de aceite (Elaeis guineensis) pero rápidamente llegó a ser otra maleza.(3) Puede convertirse en una especie invasora cuando crece en hábitats tropicales y subtropicales debido a su rápido crecimiento, su amplia distribución de semillas y su capacidad para cubrir completamente otras plantas. P. phaseoloides es una de las especies más invasoras de los Estados Unidos.(4)

Es utilizada principalmente en Bancos de Proteína y Pastoreo Rotacional para la alimentación de los animales. También se puede utilizar como abono verde ya que cuando está comenzando a dar frutos el material se incorpora al suelo mejorando la fertilidad y estructura del terreno, además se puede utilizar para fertilizar el terreno gracias a  su capacidad de fijar nitrógeno al suelo, lo que disminuye los costos. Su  cálidad nutricional es alta cuando  de proteína, consumo y digestibilidad se habla. Su contenido de Proteína cruda oscila entre 18 – 22 % y una digestibilidad entre 55 – 60%.(5)

Se dice que sus raíces fibrosas son comestibles y también se utilizan para fabricar cuerdas. Es un forraje valioso para el ganado. Es muy apetecible y puede pastorearse o cortarse para su conservación como heno o ensilaje. Su capacidad para sofocar las malas hierbas es un rasgo valioso. Su hábito pionero es útil para el establecimiento en laderas. (2)

Referencias:

(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Pueraria phaseoloides (Roxb.) Benth. http://legacy.tropicos.org/Name/13048544?projectid=66. Consultado 2 marzo 2025.

(2) Feedipedia. Informacion de la Especie: Tropical kudzu (Pueraria phaseoloides). https://www.feedipedia.org/node/257. Consultado 2 marzo 2025.

(3) N. Zamora.  2010. Monografía del Género Pueraria. Pp. 697. En: Manual de Plantas de Costa Rica. Volumen V. B.E. Hammel, M.H. Grayum, C. Herrera y N. Zamora editores. Missouri Botanical Garden, Instituto Nacional de Biodiversidad, Museo Nacional de Costa Rica.

(4) Wikipedia. Article: Pueraria phaseoloides.  https://en.wikipedia.org/wiki/Pueraria_phaseoloides. Consultada el 12 de febrero de 2021.

(5) Pastos y Forrajes. Ficha Técnica Kudzú (Pueraria phaseoloides).
https://infopastosyforrajes.com/leguminosas/kudzu/. Consultada el 12 de febrero de 2021.