La especie se encuentra desde el sur de México hasta el norte de Argentina. En Costa Rica se encuentra en bosque húmedo y muy húmedo, 0–100(–600) m; vertiente Caribe Cordilleras de Tilarán y Central, todas las llanuras principales, sur Península de Nicoya, vecindad de Palmar Norte, Península de Osa.
Árbol, 8–25(–40) m, el tronco y las ramas con aguijones. Hojas pari o imparipinnadamente compuestas, poco aromáticas, sin aguijones; folíolos 8–17, opuestos oblongos a elípticos u ovados. Inflorescencias terminales paniculadas, hasta ca. 30 cm. Flores aromáticas, pétalos (4)5, blanco crema. Frutos verdes a morados, de 1–5 folículos levemente connatos basalmente, semillas 4–5 mm. (1)
Su madera es de un bello veteado, se le usa en construcciones rurales, elaboración de muebles, tablillas de parquet, mangos de herramientas y artículos torneados (2).
Se ha utilizado en todo el mundo para tratar diferentes afecciones como mordeduras de serpiente, problemas estomacales, lesiones cutáneas, inflamación y enfermedades parasitarias. (3)
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Zanthoxylum riedelianum Engl. https://legacy.tropicos.org/Name/28100590?projectid=66. Consultada 12 noviembre 2025.
(2) Zanthoxylum riedelianum. 2012. Arboles de Centroamérica: un manual para extensionistas. Instituto Forestal de Oxford, (Universidad de Oxford, Reino Unido), Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE, Turrialba, Costa Rica), Programa de Investigación Forestal del Departamento para Desarrollo Internacional del Reino Unido. URL: http://www.arbolesdecentroamerica.info/index.php/es/species/item/299-zan.... Visitado el 13 de mayo de 2015.
(3) Wikipedia. Información de la especie: Zanthoxylum riedelianum Engl. https://en.wikipedia.org/wiki/Zanthoxylum_riedelianum. Consultada 12 noviembre 2025.