Pasar al contenido principal

Cuatro especies de monos habitan en los bosques en Costa Rica: el mono Congo o aullador (Alouatta palliata) que es el más grande y común, el mono carablanca o capuchino, el mono araña y el mono tití o ardilla que es una especie endémica de Costa Rica y Panamá.  En la zona norte se observan las dos primeras especies.

En una visita a Eco Senderos, con una altísima probabilidad, se podrán ver los monos congos, y si no, al menos escuchar su potente aullido. Lo mismo ocurre en muchos bosques de Costa Rica, aún así, en Costa Rica se le considera una especie en peligro de extinción.

Ir a la página de la especie: Alouatta palliata.

Congos buscan los amentos del guarumo.

La dieta de los congos (Alouatta palliata) se compone de hojas tiernas y frutos maduros, pero también consumen flores enteras, brotes y peciolos de una amplia variedad de especies de árboles y enredaderas tropicales.  En el video podemos observar cómo se alimentan de frutos tiernos del guarumo (Cecropia obtusifolia). Recientemente se les ha observado alimentándose de frutos de guaba machete (Inga spectabilis) y de ojoche (Brosimum alicastrum).

Congos (Alouatta palliata) comiendo hojas.

Los monos congos comparten con los perezosos ser las únicas dos especies arborícolas que se alimentan primordialmente de hojas. En la grabación observamos a una pequeña tropa de 4 monos congos visitando un árbol de guarumo (Cecropia obtusifolia) para alimentarse de sus hojas, en otras ocasiones se les ha visto alimentarse de sus frutos. 
 

Monos congos en el piso del bosque.

Aunque no es común, las cámaras trampa colocadas a nivel de piso han captado el paso ocasional de monos congos. Algunas veces las necesidades de desplazamiento, los lleva a bajar al piso del bosque. En el video se ven hembras preñadas y con crías muy pequeñas, y a un macho adulto, en esas ocasiones en las que bajan de los árboles para desplazarse en parte por el sendero.