Esta familia de 127 géneros y cerca de 1800 especies, es propia del continente americano y se encentra en trópicos y subtrópicos de África, Madagascar, Islas Comoras, Mascareñas y Seychelles y Sri Lanka. En Costa Rica se encuentran 12 géneros y 36 especies. Se reconoce fácilmente por constar de plantas suculentas, cuyos tallos siempre tienen aréolas (depresiones axilares llenas de diminutos tricomas), las cuales a menudo portan espinas, así como por sus inflorescencias generalmente de una flor solitaria. MPCR
Los cactus habitan en diversas regiones, desde las llanuras costeras hasta las zonas de alta montaña. Los cactus epífitos y trepadores que viven en los árboles. La especie Rhipsalis baccifera, es nativa tanto de América como del Viejo Mundo, donde se encuentra en África tropical, Madagascar y Sri Lanka. Una de las teorías es que se propagó mediante el transporte de semillas en el tracto digestivo de las aves migratorias. Wikipedia
Los frutos de Opuntia y de otras especies se consumen como fruta; variedades sin espinas se cultivan para forraje en épocas de sequía y el mucílago de sus tallos se usa como coagulante para clarificar el agua.Desde la época de la conquista se acostumbra a agregar al agua de cal para pintar, mucílagos de tunas o cardones para mejorar la adherencia e impedir el resquebrajamiento.
Lophophora williamsii (peyote). Al ser consumida produce una sensación de bienestar acompañada de visiones y estados hipnóticos. Los indios lo usan por sus propiedades medicinales, considerándolo como una planta de panacea para la mayoría de las dolencias. FaCENA.