La familia es cosmopolita, y tiene una alta concentración de especies en las zonas tropicales del mundo. Está compuesta por 110 géneros y 1800 especies. En Costa Rica, existen 31 géneros y 98 especies y entre las que se destacan el cacao (Theobroma cacao) y el Algodón (Gossypium spp.). Las especies pueden ser hierbas erectas o postradas, bejucos leñosos (Ayenia, Byttneria), arbustos o árboles, terrestres, rara vez epífitos (Spirotheca). MPCR
Las flores de Malvaceae son polinizadas por abejas, mariposas, moscas, colibríes, mamíferos no alados y quirópteros. Los frutos pueden ser dispersados por mamíferos, ya sea adheridos a su piel o mediante su ingestión, las semillas que tienen arilos sugieren la intervención de aves y, con menor frecuencia, es posible hallar casos de anemocoria (Pentaplaris). FLORULA
De los frutos de la ceiba (Ceiba pentandra) se extrae el capoc el que se utiliza para rellenar colchones, cojinetes, almohadones, etc., con la ventaja de ser una materia textil repelente para los insectos comunes como la pulga, chinche, vinchuca, polilla, y otros, por lo que se recomienda su empleo en las regiones cálidas; tampoco es atacada por otros parásitos como ocurre con la lana de ovejas, debido a que no contiene sustancias proteicas. También es aprovechada por la industria como material aislante, adaptándose a necesidades de gabinetes de heladeras, uniformes para el ejército, trajes para aviadores, cascos y sombreros, cubrecamas, tabiques aislantes en cabinas de radiodifusión. FaCENA