La Familia consta de unos 51 géneros y unas 600 especies. En Costa Rica se reconoce por su hábito leñoso, ausencia de estípulas, hojas alternas, por lo general pinnadamente compuestas y frutos capsulares. Esta es una de las familias más importantes en nuestro país por su madera. Se conocen 7 géneros y 54 especies nativas. TROPICOS.
Es una familia ampliamente distribuida en los trópicos y subtrópicos, con algunos representantes en las zonas templadas. Ocupa gran variedad de hábitats, que van desde bosques lluviosos hasta áreas semidesérticas. Wikipedia.
De esta familia se extraen maderas muy importantes en los trópicos, como las caobas (especies de Swietenia); los cedros (especies de Cedrela) y otras que, por la presencia de canales oleíferos, poseen un aroma y resistencia característica. Tiene numerosas aplicaciones en carpintería general, mueblería y construcciones navales. Melia azederach (paraíso) se cultiva como forestal y ornamental, para parques, plazas y calles. Su madera es de buena calidad, vistosa y fácil de trabajar, tanto para aserrar como para la fabricación de muebles, puertas, ventanas, postes, usos en ebanistería, enchapados y terciados etc. INECOL