Heliconius charithonia charithonia
Heliconius charitonius es común en ambas vertientes de Costa Rica, desde el nivel del mar hasta 1300 m y es menos frecuente hasta los 2500 metros de elevación . Prefiere los bordes de bosque secundario, charrales y áreas de cultivo, y es rara en el bosque primario, donde, aparentemente es incapaz de competir por polen y néctar con otras especies de Heliconius, aunque sus larvas pueden alimentarse de Pasifloras que son venenosas para las demás especies de Heliconius (1).
Los adultos, son inusuales entre las mariposas, ya que se alimentan de polen, así como también liban el néctar. Esta capacidad contribuye a su longevidad de 3 meses en un adulto. Sus orugas se alimentan de Passiflora lobata, Passiflora. biflora, P. adenopoda, y P. pulchella (2), y es la única capaz de alimentarse de la planta Tetrastylis (2).
Las cebritas, como otras especies de Heliconius, tienen un comportamiento llamativo al reproducirse. El macho se posa sobre la pupa el día anterior a su eclosión, la hembra en la pupa produce feromonas para atraerlo, y se aparea con la hembra cuando está emergiendo y antes de que extienda sus alas (Espinoza, 2003)
(1) DeVries, P.J. 1987. The Butterflies of Costa Rica, Vol I: Papilionidae, Pieridae, Nymphalidae . U.S.A., Princenton University Press.
(2) Wikipedia. Información de la especie:Heliconius charithonia. https://es.wikipedia.org/wiki/Heliconius_charithonia Consultada el 12 de diciembre 2024
(3) Henderson, C. Butterflies, moths, and invertebrates of Costa Rica: a field guide. Austin, U.S.A. University of Texas Press.