Esta especie se distribuye desde México hasta Ecuador y Bolivia. Esta especie se encentra en elevaciones que van desde los 300 a los 1500 m., en ambas vertientes. Encontradas generalmente como individuos solitarios. Ambos sexos visitan flores de Lantana, Crotos y varias Asterácea. (1)
En el Área de Conservación Guanacaste se reporta que las plantas hospederas son de la Familia Ranunculaceae, Clematis haenkeana y Clematis grossa. Las larvas hacen un tipo de nido con las hojas y adentro están ellas protegidas, salen alimentarse y regresan.
Los adultos son mariposas poco llamativas, de colores cafe con tonalidades negras antenas muy delgadas, los machos son más oscuros que las hembras y más delgados las hembras son más robustas, en ambos su tamaño es mediano. (2)
(1) DeVries, P.J. 1987. The Butterflies of Costa Rica, Vol I: Papilionidae, Pieridae, Nymphalidae . U.S.A., Princenton University Press.
(2) ACG. Información de la especie: Emesis ocypore. https://www.acguanacaste.ac.cr/paginas-de-especies/insectos/111-riodinidae/5193-i-emesis-ocypore-i-riodinidae. Consultada 21 agosto 2025.
(3) iNaturalist. Información de la especie: Emesis ocypore. https://costarica.inaturalist.org/taxa/258040-Emesis-ocypore/browse_photos. Consultada 21 agosto 2025.