Esta especie se distribuye desde Nicaragua hasta Brasil. En Costa Rica en bosque húmedo y muy húmedo, frecuente a común en terrenos planos temporalmente inundados, 0–500 m; vertiente Caribe Cordilleras Central y de Talamanca, Llanuras de San Carlos, de Tortuguero y de Santa Clara, vecindad de Puerto Limón, Baja Talamanca.
Árbol, 8–35(–40) m, el tronco con gambas. Hojas bipinnadamente compuestas; pinnas 15–30 pares; folíolos 15–20 pares por pinna, opuestos. Inflorescencias terminales espigadas. Flores olorosas, blancas, actinomorfas. Frutos erectos, verdosos a pardo oscuro, linear-espatulados, aplanados, leñosos, elásticamente dehiscentes del ápice hacia la base; semillas 4–6, castañas, sin arilo. (1)
La albura del árbol es blanquecina, secando a rosa, mientras el duramen es rojizo marrón. La madera es durable y y se puede utilizar en construcción en general, como cuadro, tablilla y tabloncillo. (2)
Hospedera de las mariposas Rhabdodryas trite trite, y Phoebis argante argante. (3)
(1) Holdridge, L.R.; Poveda, L.J.; Jiménez, Q. 1997. Árboles de Costa Rica. Vol I. 2 ed. San José, Centro Científico Tropical.
(2) Florula digital. Estación Biológica La Selva. Páginas de Especies: Pentaclethra macroloba. https://sura.ots.ac.cr/local/florula4/find_sp.php?key_species_code=LS001.... Visitada el 31 de mayo de 2019.
(3) DeVries, P.J. 1987. The Butterflies of Costa Rica, Vol I: Papilionidae, Pieridae, Nymphalidae . U.S.A., Princenton University Press.