Esta especie se distribuye desde Nicaragua a Brasil. En Costa Rica se encuentra en bosque muy húmedo, 0–600 m; toda la vertiente Caribe y la vertiente Pacífica de la Cordillera de Guanacaste, Península de Osa.
Epífita; tallo hasta 200 cm y 3–4 cm de diámetro, con raíces gruesas; catafilos con el tiempo deshechos a fibras, eventualmente deciduos. Hojas con el pecíolo 60–150 cm, cilíndrico; lámina pedaticompuesta, ca. 50–200 cm de ancho, orbicular a reniforme. Inflorescencias con el pedúnculo arqueado a péndulo, 25–90 cm, cilíndrico; espata verdosa a morada, linear-lanceolada; espádice grisáceo a morado, 20–75 cm, sésil. Frutos maduros morados. (1)
En Las Guayanas usan la savia de los pecíolos como remedio contra la odontalgia. (2)
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Anthurium clavigerum Poepp. http://legacy.tropicos.org/Name/2100528?projectid=66. Consultada 19 noviembre 2025.
(2) Florula digital. Información de la Especie: Anthurium clavigerum Poepp. https://sura.ots.ac.cr/florula4/find_sp4.php?key_species_code=LS000195&key_kingdom=&key_phylum=&key_class=&key_order=&key_family=&key_genus=&specie_name=clavigerum. Consultada 19 noviembre 2025.