Arpophyllum giganteum

Nombre común: Tzauhxilotl Código de especie: F323
Procedencia: Nativa Trópicos Ame. Forma de vida: Epífita
Usos: Ornamental
Finca: Cascadas del Toro

La especie se distribuye desde México hasta Colombia, Venezuela y las Antillas. En Costa Rica se encuentra en bosque muy húmedo, pluvial y nuboso, 700–1850 m; vertiente Caribe y cerca de la División Continental, Cordilleras de Guanacaste, de Tilarán y Central.

Epífita, cespitosa o brevemente rastrera; tallos 9–25 cm, no notablemente engrosados. Hoja 1, terminal, lanceolado-ligulada, coriácea, conduplicada. Inflorescencias terminales, erectas, densamente racemosas, proveniente de una espata coriácea. Flores no resupinadas, rosa purpúreo. (1)

Las flores son polinizadas por abejas, abejorros, colibríes y mariposas. (2)

Referencias:

(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Arpophyllum giganteum Hartw. ex Lindl. http://legacy.tropicos.org/Name/23513644?projectid=66. Consultado 2 marzo 2025.

(2) Mundo Forestal. Información de la especie: Arpophyllum giganteum. https://www.elmundoforestal.com/portfolio/orquidea-de-mazorca-gigante/. Consultado 2 marzo 2025.

(3) iNaturalist. Fotos de la Especie: Arpophyllum giganteum. https://costarica.inaturalist.org/taxa/273799-Arpophyllum-giganteum. Consultado 2 marzo 2025.