Pasar al contenido principal
Nombre común: Mimbro Código de especie: F334
Clasificación: Plantas / Arboles / Arbolitos
Procedencia: Exótica Cultivada Forma de vida: Terrestre
Importancia: Alimento a mamíferos, Alimentación humana, Uso medicinal
Loc. Fotos: Eco Senderos
Localización: EcS

Árbol pequeño que crece hasta 15 m de altura con ramas escasamente dispuestas. Tiene hojas compuestas con veinte a cuarenta folíolos cada una y de 5 a 10 cm de largo. Las flores tienen pétalos de 10 a 30 m de largo, de color verde amarillento a púrpura rojizo. Los frutos se producen en el tallo desnudo y el tronco. Los frutos son de color verdoso con una pulpa firme y jugosa que se vuelve suave al madurar. (1)

Esta especie es posiblemente originaria de las Islas Molucas, Indonesia. En 1793, el bilimbi fue llevado a Jamaica desde Timor y luego de algunos años, se lo cultivaba en casi toda América Central y las zonas al norte de Suramérica donde se le suele denominar mimbro.

Este es esencialmente un árbol tropical, menos resistente al frío que la carambola (Averrhoa carambola), que crece en suelos ricos con buenos drenajes (aunque también crece en caliza y arena). Prefiere lluvias distribuidas en forma homogénea a lo largo del año, pero con una temporada seca de 2 a 3 meses.

Puede ser preparado tipo curry o agregado como un agente ácido en el platillo filipino denominado sinigang. En Costa Rica el bilimbi crudo es preparado como un relish y servido con arroz y judías.

En las Filipinas, las hojas son usadas para preparar una pasta usada para combatir picazón, hinchazón, reumatismo, paperas o erupciones cutáneas. En otros sitios son utilizados para tratar mordeduras de criaturas venenosas. Una infusión de hojas es utilizada como un tónico posparto, mientras que una infusión preparada con sus flores es utilizada para tratar candidiasis, resfrío, y tos. (2)

Referencias:

1)Alhassan Muhammad Alhassan, Qamar Uddin Ahmed.  Averrhoa bilimbi Linn. Una revisión de sus usos etnomedicinales, fitoquímica y farmacología. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC5314823/. Consultado 3 setiembre 2025.

(2) Wikipedia. Información de la especie: Averrhoa bilimbí. https://es.wikipedia.org/wiki/Averrhoa_bilimbi. Consultado 3 setiembre 2025.

(3) iNaturalist. Información de la especie: Averrhoa bilimbi Linn. https://costarica.inaturalist.org/taxa/319218-Averrhoa-bilimbi. Consultado 3 setiembre 2025.