Castilla elastica
Arbol que alcanza de 20 a 25 m de alto de tronco del recto. Nativo del sur de México y Centroamérica. Se encuentra en las selvas y prolifera del nivel del mar hasta los 600 o 780 m a temperatura media 25 °C (1)
Sus frutos apoyan la dieta de poblaciones de fauna silvestre. Por su sistema radicular extensivo es apto para la protección de cuencas hidrográficas y recuperación de zonas degradadas. El látex se usa para impermeabilizar telas (se mezcla el látex con trementina y aceite de linaza –Linum usitatissimum L. / Linaceae–, luego inmediatamente se esparce éste en la superficie de la tela). Las fibras de la corteza se emplean para fabricar cordeles. La madera se puede emplear como pulpa para papel, y como combustible (leña). A la planta se le atribuyen propiedades antiflogísticas. El látex se ha usado en casos de disentería y de hemorragias intestinales. La decocción de las hojas se usa contra el dolor de garganta, así como para tratar las hemorroides (2).
(1) Wikipedia. Artículo: Castilla elastica. https://es.wikipedia.org/wiki/Castilla_elastica. Consultada el 15 de julio de 2019.
(2) UICN Unión internacional para la conservación de la naturaleza. Especies para restauración. Castilla elastica Sessé. http://www.especiesrestauracion-uicn.org/data_especie.php?sp_name=Castil.... Consultada el 15 de julio de 2019.
(3) Área de Conservación de Guanacaste. Castilla elastica. http://www.acguanacaste.ac.cr/paginas_especie/magnoliophyta/moraceae/cas.... Consultada el 15 de julio de 2019.
(4) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. http://www.tropicos.org/Name/21300578?projectid=66. Consultada el 15 de julio de 2019.