Eugenia sarapiquensis
Endémica de Costa Rica se encuentra en bosque húmedo y muy húmedo, 0–400 m; vertiente Caribe Cordillera Central, Llanura de San Carlos, Baja Talamanca.
Arbusto o árbol, 3–12 m; ramitas con la corteza rojo pardusco, las ramitas jóvenes pubescentes. Hojas con el pecíolo 0.8–1 cm; lámina elíptica a obovada, angostamente cuneada en la base, acuminada en el ápice (con la punta aguda), con 5–8 nervios secundarios por lado, fuertemente curvado-ascendentes y encontrándose con el próximo nervio superior, inscritos en el haz, prominentes en el envés. Inflorescencias axilares, caulifloras, solitarias, aparentemente racemosas, de 1–5 flores. Frutos verde amarillo cuando inmaduros, de color desconocido en la madurez. (1)
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Eugenia sarapiquensis P.E. Sánchez. http://legacy.tropicos.org/Name/22103049?projectid=66. Consultado 19 febrero 2025.
(2) iNaturalist. Fotos de la especie: Eugenia sarapiquensis. https://mexico.inaturalist.org/taxa/984980-Eugenia-sarapiquensis/browse_photos. Consultado 19 febrero 2025.