Se distribuye desde México hasta Brasil y las Antillas. En Costa Rica se encuentra en bosque húmedo y muy húmedo, 0–900(–1200) m; vertiente Caribe Cordilleras de Guanacaste y de Talamanca, Llanuras de San Carlos y de Santa Clara, ambas Fila Costeña (Boruca), desde Valle Central y región de Puriscal.
Arbusto o árbol, 4–20 m, regularmente epífito. Hojas con la lámina elíptica a oblanceolada, glabra en ambas caras, con 7–14 nervios secundarios por lado. Higos pareados, glabros, con pedúnculo 0.6–1 cm; brácteas 2, 0.1–0.2 cm, enteras; ostíolo plano. (1)
En el Parque nacional natural Tinigua en Colombia, Ficus americana era un importante productor de frutas durante los períodos de escasez de fruta en dos de cada tres años. (2)
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Ficus americana Aubl. https://legacy.tropicos.org/Name/21300596?projectid=66. Consultada 10 noviembre 2025.
(2) Wikipedia. Información de la especie: Ficus americana. https://es.wikipedia.org/wiki/Ficus_americana. Consultada 10 noviembre 2025.