Heteropterys macrostachya

Código de especie: F319
Clasificación: Plantas / Bejucos / Bejucos leñosos
Procedencia: Nativa Trópicos Ame. Forma de vida: Terrestre
Finca: Cascadas del Toro

Se distribuye desde el sur de México hasta Brasil. En Costa Rica se encuentra en bosque muy húmedo, bosques y parches de bosque, 100–950+ m; vertiente Caribe Cordilleras de Tilarán y Central, Llanura de Santa Clara, ambas vertientes de la cordillera de Guanacaste.

Liana, raramente un arbusto extendido hasta al menos 1 m. Hojas con el pecíolo 0.8–1.3 cm, con 2–4 glándulas en o arriba del medio; lámina, pronto glabrescente en el haz, muy densa y persistentemente bronceado-, dorado- o plateado-serícea en el envés. Inflorescencias umbeladas, de 4–6 flores. Flores con pétalos expuestos en el botón, amarillos, glabros o esparcidamente seríceos. Sámaras 30–65 mm, seríceas; nuez 5–10 mm, lisa en los lados (sin crestas o alitas laterales). (1)

Flores observadas en Junio, Agosto y Octubre. Frutos observados en Marzo y Octubre. (2)

Referencias:

(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Heteropterys macrostachya A. Juss. http://legacy.tropicos.org/Name/19500863?projectid=66. Consultado 19 febrero 2025.

(2) Florula digital de La Selva. Pagina Especies: Heteropterys macrostachya A. Juss.. https://sura.ots.ac.cr/florula4/find_sp2.php?customer=Heteropterys+macrostachya&busca=Buscar#. Consultado 19 febrero 2025.