Esta especie se distribuye desde Honduras hasta Ecuador. En Costa Rica se distribuye en bosque húmedo, muy húmedo y pluvial, 0–1200+ m; vertiente Caribe Cordillera Central, todas las llanuras principales, Baja Talamanca, ambas vertientes de las Cordilleras de Guanacaste y de Tilarán, Fila Costeña, región de Puriscal, Valle de General, Dominical, Uvita, cañón del Río Grande de Térraba, región de Golfo Dulce.
Arbusto o árbol, 2.5–35 m, las ramitas jóvenes densa y cortamente adpreso-pubescentes. Hojas con lámina, elíptica a lanceolada, aguda u obtusa en la base, adpreso-pubescente a glabrescente en el envés, generalmente con domacios. Flores con los tépalos blancos. Frutos 1–1.8 cm, globosos o (a veces) elipsoides; cúpula 0.2–0.3 cm. (1)
En el Área de Conservación Guanacaste se ha reportado a las larvas de Euglyphis lepta (Lasiocampidae) Anadamus Janzen16 (Depressariidae) y Archaeoprepona camilla (Nymphalidae) (2)
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Nectandra umbrosa (Kunth) Mez. http://legacy.tropicos.org/Name/17800093?projectid=66. Consultada 13 agosto 2025.
(2) ACG. Información de la especie: Nectandra umbrosa (Kunth) Mez. https://www.acguanacaste.ac.cr/paginas-de-especies/plantas/269-lauraceae/3652-i-nectandra-umbrosa-i-lauraceae. Consultada 13 agosto 2025.
(3)GIBF. Información de la especie: Nectandra umbrosa (Kunth) Mez. https://www.gbif.org/es/species/5685731. Consultada 13 agosto 2025.