Pasar al contenido principal
Código de especie: F340
Clasificación: Plantas / Arbustos / Tallos semileñosos
Procedencia: Exótica Cultivada Forma de vida: Terrestre
Importancia: Alimentación humana, Uso medicinal
Loc. Fotos: Cascadas del Toro

Nativa de los trópicos de África y Asia; cultivada o naturalizada en Estados Unidos, México, Mesoamérica, Venezuela, Guayanas, Brasil, Antillas.

Arbustos herbáceos 0.5-3 m. Hojas, elípticas a ovadas, ambas superficies más o menos glabras, punteado-glandulares, la base atenuada, los márgenes enteros en la parte más ancha, serrados distalmente, el ápice agudo. Flores con brácteas subyacentes persistentes; brácteas hasta 4 mm, enteras, glabras. Corola 3-5 mm, verdosa o blanquecina. Estambres con los filamentos superiores glabros, apendiculados. Nuececillas 1.5 mm, pardo oscuro. (1)

En Nigeria, la hoja aromática se utiliza para hacer sopa de pimienta, arroz local, frijoles, plátano, incluso sopa normal y otras delicias. El aceite esencial de Ocimum gratissimum contiene eugenol y muestra cierta evidencia de actividad antibacteriana.El aceite esencial tiene potencial para usarse como conservante de alimentos, y es tóxico para Leishmania. (2)

Referencias:

(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Flora Mesoámericana. Especie: Ocimum gratissimum L. https://legacy.tropicos.org/Name/17600215?projectid=3. Consultada 23 octubre 2025.

(2) Wikipedia. Información de la especie: Ocimum gratissimum L. https://en.wikipedia.org/wiki/Ocimum_gratissimum. Consultada 23 octubre 2025.