La especie se encuentra desde el sur de México hasta Venezuela y Ecuador. En Costa Rica en bosque muy húmedo, pluvial, nuboso, de roble y enano, 0–2800 m; vertiente Caribe, Llanura de Tortuguero, ambas vertientes todas las cordilleras principales, Península de Osa.
Árbol, (4–)7–27(–35) m. Hojas opuestas, palmadamente compuestas, folíolos 3 ovado-elípticos a elípticos. Inflorescencias terminales, cimosas. Flores fragantes, zigomorfas, pétalos 4 o 5, blancos o blanco rosado a rosado intenso o rojizos. Frutos capsulares, café canela al madurar, semilla 1, blanca o rosada a morada, sin arilo. (1)
Las flores de esta especie son polinizadas por abejas, los frutos de esta especie globosos de unos 7 cm de diámetro son buscados por roedores como la Guatusa (Dasyprocta punctata). La madera es empleada en ebanistería y fabricación de muebles pequeños, carrocerías, pisos, tornería, cabos de herramienta y en artesanías. En algunos países se emplea como medicina tradicional considerándosele con propiedades analgésicas y antidiabéticas. (2)
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Billia rosea (Planch. & Linden) C. Ulloa & P. Jørg. http://legacy.tropicos.org/Name/50194899?projectid=66. Consultada 8 agosto 2025.
(2) Mundo Forestal. Información de la especie: Billia rosea. https://www.elmundoforestal.com/portfolio/cucaracho-o-cucaracho-blanco/. Consultada 10 noviembre 2025.