Se distribuye de Nicaragua a Perú y Venezuela, Trinidad, Guyanas, Brasil. En Costa Rica se localiza en bosque muy húmedo y pluvial, bosques primarios, inundados y secundarios, potreros y orillas de quebradas, elevaciones entre 0 y 1200(-1650) m.
Planta terrestre o (mucho más frecuente) epífita, hasta al menos 0.4 m, erecta, radicante basalmente. Hojas alternas en todos los nudos, no agrupadas, lámina rojiza (cuando joven) a verde oscuro y nítida en el haz y verde pálido en el envés, pinnadamente nervada en toda su extensión. Inflorescencias terminales o axilares, solitarias, compuestas, racemoso-espigadas. Frutos agrupados, sésiles y (a menudo) en depresiones del raquis de la espiga.(1)
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Peperomia pernambucensis Miq. http://legacy.tropicos.org/Name/25001985?projectid=66. Consultada 11 agosto 2025.
(2) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Flora Mesoamericana. http://legacy.tropicos.org/Name/25001985?projectid=3. bConsultada el 18 de setiembre de 2020.
(3) Wikipedia. Artículo: Peperomia pernambucensis. https://es.wikipedia.org/wiki/Peperomia_pernambucensis. Consultada el 18 de setiembre de 2020.