Se encuentran desde Guatemala hasta Brasil. En Costa Rica se distribuye en bosque húmedo, muy húmedo y pluvial, bosques primarios y secundarios, bordes y claros de bosque, charrales y orillas de ríos y caminos, 0–1400(–1600+) m; vertiente Caribe Cordilleras de Guanacaste, de Tilarán y Central, Llanuras de Los Guatusos, de San Carlos y de Tortuguero, Baja Talamanca, Fila Costeña, región de Puriscal, Valles de General y de Coto Brus, región de Golfo Dulce, Isla del Caño.
Hierba rastrera o escandente a arbusto a menudo escandente, 0.5–5 m, a veces epífito. Hojas lámina elíptica o elíptico-oblonga, con 8–10 nervios secundarios por lado. Flores con cáliz con el limbo 3–7 mm, lobulado por ca. 3/4 de su longitud total. Frutos 0.6–0.8 cm. (1)
Sabicea panamensis hospedera de larvas de las mariposas Aellopos ceculus (la mariposa colibrí) y Therinia transversaria. (2) (3)
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Sabicea panamensis Wernham. https://legacy.tropicos.org/Name/27903482?projectid=66. Consultada 12 noviembre 2025.
(2) Córdoba, A. (2013) Área de Conservación Guanacaste. Aellopos ceculus (Sphingidae). https://www.acguanacaste.ac.cr/paginas-de-especies/insectos/101-sphingid.... Consultada el 5 de setiembre de 2019.
(3) Área de Conservación de Guanacaste. Therinia transversaria (Saturniidae). https://www.acguanacaste.ac.cr/paginas-de-especies/insectos/102-saturn.. Consultada el 4 de enero de 2021.