Pasar al contenido principal
Sinonimia: Talauma gloriensis
Nombre común: Magnolia, Anonillo Código de especie: E147
Clasificación: Plantas / Arboles / Arboles
Procedencia: Endémica NCRP Forma de vida: Terrestre
Importancia: Especies destacadas, Especie amenazada, Follaje atractivo
Loc. Fotos: Eco Senderos, Cascadas del Toro, Bosques Rio Toro
Localización: EcS , BRT , CdT

La distribución de esta especie abarca desde Nicaragua hasta el oeste de Colombia. En Costa Rica se distribuye en bosque muy húmedo y pluvial, 0–800(–1400) m; vertiente Caribe Cordilleras Central y de Talamanca, Llanuras de San Carlos y de Tortuguero, ambas vertientes Cordilleras de Guanacaste y de Tilarán, región de Golfo Dulce. 

Arbusto o árbol, 3–30 m. Hojas elípticas, oblongo-elípticas o ampliamente elípticas. Flores con los estambres redondeados en el ápice, abarquillados (en forma de “C”, transversalmente). Folículos hasta ca. 30 × 15 mm, connatos, dehiscentes en la base de forma circuncísil, deciduos al abrirse. (1)

Este árbol es un representante de la familia Magnoliaceae que dentro de las angioespermas se le considera como un grupo primitivo, quizás el más primitivo, es decir, en su tiempo dio origen a otras angioespermas y evolucionó antes de que aparecieran las abejas. Dicha condición primitiva se refleja en su especial forma de polinización, ayudada por escarabajos que se alimentan de los estigmas, polen, néctar y secreciones de los pétalos (2).

 

Referencias:

(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Talauma gloriensis. https://legacy.tropicos.org/NamePage.aspx?nameId=19300041&projectId=66. Consultada 10 noviembre 2025.

(2) Wikipedia. Artículo: Magnoliaceae. https://es.wikipedia.org/wiki/Magnoliaceae. Visitada el 27 de diciembre de 2018.

(3) Revista Pensamiento Actual, Universidad de Costa Rica. Fenología de Talauma gloriensis Pittier (Magnoliaceae), Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes, San Ramón, Alajuela, Costa Rica. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/296.... Visitada el 27 de diciembre de 2018.