La especie se encuentra desde USA hasta el norte de Argentina y la Antillas.Introducida y naturalizada en trópicos y subtrópicos del Viejo Mundo. En nuestro país se encuentra en bosque seco, húmedo, muy húmedo, pluvial y de roble, bosques secundarios, bordes de bosque, cafetales, charrales, potreros y orillas de quebradas, ríos y caminos, 0–2350 m en ambas vertientes de todas las cordilleras principales.
Hierba, 0.1–0.5(–1) m, rastrera o postrada, generalmente verde o pardo verdoso cuando seca. Hojas sésiles o con pecíolo hasta ca. 0.4 cm; lámina elíptica a elíptico-oblonga, con 2–5 nervios secundarios por lado. Inflorescencias terminales y axilares, hemisféricas a subglobosas. Flores con el limbo del cáliz 4-lobulado; corola blanca. (1)
Esta hierba es un lugar común para la oviposición de huevos de mariposas, como los de Anartia fatima. (2)
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Spermacoce remota Lam.https://legacy.tropicos.org/Name/50164228?projectid=66. Consultada 23 octubre 2025.
(2) Wikipedia. Información de la especie: Spermacoce remota Lam. https://en.wikipedia.org/wiki/Spermacoce_remota. Consultada 23 octubre 2025.
(3) iNaturalist. Información de la especie: Spermacoce remota Lam. https://costarica.inaturalist.org/taxa/326037-Spermacoce-remota/browse_photos. Consultada 23 octubre 2025.