Se distribuye desde Honduras hasta Brasil. En Costa Rica en bosque muy húmedo, 0–950+ m; vertiente Caribe Cordilleras de Guanacaste, de Tilarán y Central, Llanuras de San Carlos y de Tortuguero, región de Puriscal, Valle de General, región de Golfo Dulce.
Árbol, 5–30 m. Hojas con lámina ovada a oblonga o elíptica, con 10–18 nervios secundarios por lado. Inflorescencias paniculadas, muy ramificadas, hasta ca. 18 cm. Flores café. Frutos verdes (pero densamente ferrugíneo-pubescentes), 1–1.5 × 0.8–1.2 cm, elipsoides a globosos; semilla 0.8–1.2 cm. (1)
Las semillas de esta especie se procesan para obtener las grasas, que son amarillas y aromáticas, con olor a nuez moscada. Se utilizan industrialmente en la producción de grasas, velas y jabones. Esta grasa posee propiedades similares a la manteca de cacao y a la manteca de karité. El humo de la corteza interna del árbol es utilizado por los chamanes de los pueblos indígenas de Venezuela en casos de fiebre, o cocinado para expulsar a los espíritus malignos. (2)
(1) Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Manual de Plantas de Costa Rica. Especie: Virola sebifera Aubl. https://legacy.tropicos.org/Name/21800101?projectid=66. Consultada 10 noviembre 2025.
(2) Wikipedia. Información de la especie: Virola sebifera Aubl. https://en.wikipedia.org/wiki/Virola_sebifera. Consultada 10 noviembre 2025.
(3) Florula digital. Estación Biológica La Selva. Páginas de Especies: Virola sebifera. https://sura.ots.ac.cr/local/florula4/find_sp3.php?key_species_code=LS00.... Visitada el 10 de abril de 2019.