Pasar al contenido principal
CUCURBITACEAE

Con cerca de 119 géneros y 825 especies. Esta familia se distribuye desde Canadá hasta Argentina, Las Antillas, Bahamas, Viejo Mundo. En Costa Rica se conocen 25 géneros y 65 especies. Son bejucos rastreros o ascendentes, con zarcillos laterales y hojas alternas, a menudo palmadamente lobuladas o compuestas.  TROPICOS. 

La familia agrupa especies con una enorme importancia cultural y culinaria. Pertenecen a este grupo los pepinos (Cucumis sativus), zapallos ayotes, pipianes, calabazas y calabacines, (Cucurbita pepo, C. maxima, C. argyrosperma, C. moschata), la Sandía (Citrullus lanatus). En Costa Rica las especies más consumidas son quizás el chayote y el tacaco (Sechium edule y Sechium tacaco). Wikipedia.

En la cultura costarricense los calabazos (Lagenaria siceraria), se han utilizado como recipientes para almacenar líquidos y más recientemente para crear artesanías y ofrecerlas al turismo.

Nombre científico: Cayaponia hammelii
Nombre científico: Cionosicys guabubu
Nombre común: Paste, estopón Nombre científico: Luffa aegyptiaca
Nombre científico: Selysia prunifera
Nombre común: Granadilla, Ococa Nombre científico: Melothria dulcis
Nombre común: Chiverrillo Nombre científico: Melothria pendula
Nombre común: Bejuco de papalomoyo Nombre científico: Gurania makoyana
Nombre científico: Gurania coccinea
Nombre común: Cabalonga Nombre científico: Fevillea cordifolia
Nombre común: Pata de danta Nombre científico: Psiguria warscewiczii
Nombre común: Sorosí Nombre científico: Momordica charantia